ANALISIS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CULTURA Y EDUCACION
- Joak0Pie Gómez Rodríguez
- 9 oct 2020
- 2 Min. de lectura
La sociedad del conocimiento es un fenómeno de índole cultural, económico, político y social, originado por el impacto del florecimiento de la tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en mundo actual, donde ahora lo más importante en cualquier ámbito es el conocimiento, la información que poseas y que sepas como utilizarla. Este incremento y facilidad en el flujo de la información ha traído consigo también a la llamada "Globalización", concepto que implica la interacción y mayor influencia entre las distintas culturas del mundo, un punto de cruce entre distintos tipos de personas. Por su parte el ámbito educativo es uno de los que se ha visto más influenciado por este fenómeno, pues en la sociedad del conocimiento es vital para los estudiantes aprender a dominar las nuevas y distintas herramientas tecnológicas que abarcan las TIC, además de utilizarlas con mayor frecuencia que las generaciones anteriores.
Al proceso continuo y acelerado de innovación tecnológica que presenta la sociedad de hoy, el cual afecta también la cultura y las tradiciones de todo el mundo, ya que con la diversificación del mercado tecnológico, igual viene una mayor facilidad para integrarse a la sociedad del conocimiento y así empaparse con las distintas culturas del resto del globo que están conectadas a la red, lo que provoca una gran cantidad de mezclas e interacciones entre los distintos grupos religiosos, étnicos, políticos y sociales que viven en la era de

conocimiento.
El concepto de la globalización, en la actualidad ha marcado un punto y aparte en campos tales como la educación, esto se debe principalmente al auge de la tecnología para el flujo de la información (las TIC), la búsqueda por que estas sean cada vez más accesibles y fáciles de utilizar y la necesidad de que estas se actualicen constantemente.
Todo para optimizar y llevar a un nuevo paradigma digital la educación moderna, con clases y profesores capacitados para formar mejor al estudiante y el mismo sea capaz de integrarse y desenvolverse mejor en el mundo tecnológico que le espera al salir a buscar trabajo.
En mi opinión

, aunque sea bueno ver que los distintos organismos y entidades educativas buscan mejorar la educación y mantenerse al día, en cuanto a nivel educativo, con otras naciones, también es muy triste saber que hay muchas persona que por uno u otro motivo, a pesar de tener la actitud, decisión y disposición para estudiar, no tienen las posibilidades para integrarse a esta "digitalización" educativa y por ello no consiguen el nivel que exige la sociedad actual.
Comments